Hace unos diez años, el mensaje para toda empresa era: necesitas un sitio web para mantener tu negocio competitivo. Hoy, parecería que no hay empresa que no tenga un sitio. Sin embargo, las empresas tienen otro problema: su presencia online. Y es que existir y estar presente no es lo mismo.
Un sitio no debe mostrar lo que cree que debe mostrar, sino que debe llenar las expectativas y necesidades de sus usuarios. Y así como las modas cambian, los hábitos de consumo y atención también. Por lo tanto, es un hecho que tu sitio debe cambiar constantemente, la pregunta es cada cuánto o cuándo. Por ello, vale la pena hablar de rediseño web más a detalle.
¿Qué es un rediseño web?
Un rediseño web no es solo un cambio de look. Implica mucho más. Debe aprovecharse como una oportunidad para impulsar la estrategia general, aumentar el posicionamiento SEO y brindar una experiencia de usuario sin igual.
Para ello, podríamos resumir lo que un sitio necesita ser:
- Fácil de encontrar: debe cumplir con las buenas prácticas de SEO y SXO.
- Fácil de ver: debe ser accesible para todos con diseño inclusivo, además de tener atractivo visual, legibilidad y contraste.
- Fácil de navegar: el usuario debe encontrar lo que busca sin dolores de cabeza
Ahora bien, tal vez al momento de hacer el sitio web de la empresa, se tuvo en cuenta todo esto. No obstante, ¿sigue haciéndolo?
¿Cuándo hacer un rediseño de sitio web?
No hay un tiempo clave para rediseñar un sitio. Lo que sí hay, son indicios de que es un buen momento para hacerlo.
- Está desactualizado
¿Hiciste un rebranding? ¿Tus productos y servicios ya cambiaron? ¿La comunicación de tu empresa se modernizó? Si la respuesta a cualquiera de estas preguntas es sí, entonces por supuesto que es un buen momento para rediseñar tu plataforma.
Mantener la línea visual y de comunicación es esencial para que tu empresa tenga una buena imagen. Imagina que alguien ve un anuncio y llega a tu sitio con un look completamente diferente. Dudará sobre la validez de la página y probablemente se vaya sin volver.
- Es difícil de modificar
Si cada que quieres cambiar un título o la foto de algún producto le tienes que llamar a un programador, definitivamente es el momento de hacer un cambio.
¿HTML? ¿Java? Actualmente existen muchas plataformas CMS que facilitan la administración de un sitio web. Entre los más conocidos son Wordpress, Squarespace y Hubspot. Considerarlos para esta nueva etapa y facilita los cambios y rediseños a futuro.
- Tienes una alta tasa de rebote y bajas conversiones
Si cada mes ves que tus conversiones bajan más y más, considera un rediseño. No importa si tu sitio es solo informativo o un e-commerce, puedes definir tus conversiones de diferentes maneras. Tal vez no hablamos de ventas, sino de clics en un botón.
Al rediseñar con UX y UI, puedes asegurarte de que tu usuario obtenga lo que busca y se mantenga en tu sitio más tiempo.
También te puede interesar: Cómo una buena UX para e-commerce aumentará tus conversiones
- Se ve mal en dispositivos móviles
De acuerdo con Statista, en 2025 el tráfico de sitios web en dispositivos móviles es del 62%.
Hubo un momento en que se necesitaba crear dos sitios diferentes: uno para pantallas de pc y otro para pantallas móviles. Hoy existe el diseño responsivo, que se encarga de ajustar el contenido para todos los dispositivos sin perder información en el camino.
Considerando que cada vez hay más tráfico en móvil, conviene que todas las funcionalidades estén presentes en ambas versiones. Además, cargará más rápido.
- Ya no se ajusta a los objetivos de negocio
Los negocios necesitan actualizar sus propios modelos para mantenerse competitivos. Un sitio debe hacer lo mismo. Tal vez integrar ebooks y webinars, videos informativos o un pequeño ecommerce.
Ocasionalmente vemos que las empresas comienzan a generar todo esto y comienzan a “parchar” su sitio con ello hasta que queda completamente incomprensible. Si llegaste a este punto o, mejor, quieres implementar nuevas cosas y quieres hacerlo bien: aprovecha el rediseño completo de tu sitio.
También te puede interesar: Cómo mejorar la confianza del usuario con diseño UI efectivoErrores más comunes
- Considerar solo el exterior y no el interior: Al rediseñar un sitio se tiene que tomar en cuenta tanto el diseño como la funcionalidad y performance. De nada sirve un sitio “bonito” que carga en 10 segundos, porque nadie esperará tanto para verlo.
- Hacer un rediseño total sin tomar en cuenta el actual: Está bien hacer un rediseño visual; está bien cambiar la estructura completa. Lo que no está bien es hacerlo a ciegas sin tomar en cuenta lo que el sitio actual te está enseñando en términos de comportamiento, decisiones, información más buscada.
- Diseñar sin investigar: El diseño no consiste solo en lo que el diseñador piensa y quiere. El diseño debe centrarse en el usuario y cliente ideal. Para esto, es necesario conocerlo a fondo.
- Usar solo métricas de vanidad para hacer cambios: El tiempo de estadía es lo que suele preocupar más, ya que a más tiempo más involucramiento. Sin embargo, también es vital pensar en las acciones que se quiere que el usuario tome.
- Diseñar sin pensar en la tecnología detrás: Por ahí dicen, “el sueño de un diseñador, la pesadilla de un desarrollador”. Es necesario que el diseño y la funcionalidad trabajen juntos, por el bien de los usuarios y de los administradores.
La mayoría de estas cosas también aplican para apps. Si tu app no está cumpliendo los objetivos de negocio o tiene una imagen del pasado, ¡es momento de un refresh! Y UiX está listo para el reto. Contáctanos.