Skip to content
Metodologías UX
Team UiXJul 29, 2025 1:30:00 PM3 min read

Metodologías de UX: cómo transformar la experiencia de usuario

Las metodologías de UX funcionan como un mapa que te guía para entender a tus usuarios y crear soluciones que realmente funcionan. En este artículo, te contamos sobre tres de las más populares: Design Thinking, Doble Diamante y Lean UX. 

3 metodologías de UX que debes conocer 

Cada metodología tiene su propio ritmo, su forma de hacer las cosas y sus trucos para que el diseño no sea un caos. Algunas te ayudan a abrir la mente y pensar sin límites; otras, a poner orden; y otras más, a moverte rápido para aprender sobre la marcha. 

Design Thinking 

Se trata de meterte en los zapatos del usuario y entender no sólo lo que necesita, sino lo que siente. Ideal cuando no tienes claro el problema o quieres crear algo disruptivo. 
 
Lo básico: 

  • Empatizar con usuarios reales, conocer qué les mueve y qué les frustra 
  • Construir un proceso que itera para probar y mejorar. No uno que simplemente va de la A a la Z 

 Las etapas:  

  • Empatizar: escuchar y observar sin prejuicios  
  • Definir: poner en claro qué problema vamos a atacar 
  • Idear: soltar la creatividad sin miedo 
  • Prototipar: hacer una propuesta tangible aunque sea simple 
  • Testear: preguntar, ver qué funciona y repetir  

¿Cuándo usarla?  

Cuando quieres innovar, el problema es difuso o necesitas entender a fondo a tu audiencia. 

También podría interesarte: UX Research: qué es, tendencias y cómo mejora tus diseños

Doble Diamante  

Si eres fan de las cosas claras, el Doble Diamante es para ti. Divide el proceso en cuatro fases o etapas que se agrupan en dos “diamantes”, donde el primero se enfoca en entender el problema y el segundo en desarrollar y entregar la solución.

Así no te pierdes y avanzas con claridad. 

Lo básico: 

  • Estos “diamantes” representan el abrir y cerrar un problema; posteriormente, la solución 
  • Visual, simple y superútil para equipos grandes y proyectos complejos 

Las etapas: 

  • Descubrir: investigar a profundidad el problema y las necesidades de los usuarios 
  • Definir: darle forma al problema y establecer objetivos para solucionarlo 
  • Desarrollar: generar y probar ideas y prototipos conceptuales 
  • Entregar: validar y llevar la mejor opción a producción 

¿Cuándo usarla? 

Perfecta cuando hay muchos stakeholders y necesitas un proceso claro para que todos estén alineados. 

Lean UX 

Viene del mundo ágil y es pura acción. Menos documentos, más prototipos rápidos, pruebas constantes y obtener aprendizajes en el camino. Ideal para equipos que se mueven a toda velocidad. 

Lo básico: 

  • Validar rápido sin esperar a tener todo perfecto 
  • Trabajar en conjunto desde el día uno, diseñadores, desarrolladores y producto 

El ciclo: 

  1. Hipótesis: definir qué quieres probar 
  2. Construir: hacer un Minimum Viable Product (MVP) o prototipo con el fin de testear desde el día uno 
  3. Medir y aprender: poner a prueba tus hipótesis y determinar si el producto necesita ajustes 

¿Cuándo usarla? 

Cuando el tiempo corre, tienes que iterar mucho y quieres evitar perderte en papeleo. 

También podría interesarte: ¿Qué es usabilidad y cómo afecta tu plataforma digital?

Diferencias de las metodologías UX 

 

Metodología Para qué va bien Qué busca Cómo trabaja
Design Thinking  Problemas complejos y humanos  Empatía y creatividad  Iterativo y abierto 
Doble Diamante Procesos claros y ordenados  Enfoque y estructura  Secuencial y visual 
Lean UX  Equipos ágiles que van a toda velocidad  Velocidad y datos  Ágil y experimental 

 

¿Cuál es la mejor opción?  

Al final del día, tener una metodología de UX es como tener una brújula en el equipo que te guía por el camino. Cabe mencionar que no se trata de seguir reglas al pie de la letra, sino de tener un marco para diseñar con sentido, en equipo y pensando siempre en la gente que va a usar lo que creas. 

Así que la próxima vez que empieces un proyecto, no te lances a ciegas. Elige la metodología que más te resuene, combínalas si quieres, pero nunca pierdas el foco: diseñar experiencias que de verdad importan. Ahora, si aún tienes dudas de cuál te viene mejor, ¡no te preocupes! Para eso estamos aquí. Escríbenos y con gusto, uno de nuestros expertos te guía. 

ARTÍCULOS RELACIONADOS