Toda historia tiene un inicio, desarrollo y final. En las películas, el storyboard maqueta las escenas de lo que veremos. Y en las empresas, tenemos el customer journey map.
¿Para qué lo queremos? ¿De qué sirve? Vamos a ello.
El customer journey map (o mapa de recorrido del cliente) es como el storyboard de la historia entre una empresa y su cliente. Este mapa sigue al protagonista: el cliente potencial que se convierte en comprador y luego un cliente leal. Nos deja ver sus dolores y necesidades, sus actitudes y preferencias dentro de su viaje de descubrimiento hacia la resolución de su problema.
Oficialmente, el customer journey map se trata de una representación visual de los pasos y puntos de interacción entre una persona y una marca en el proceso de compra, e incluso después. Es decir, reproduce el proceso desde la necesidad hasta la compra, uso y recompra.
Incluye información de ambas partes de la simbiosis. Por un lado, los pensamientos, problemas, motivaciones y exigencias del cliente (perfil de buyer persona). Y por el otro lado, las acciones que toma la empresa para atraer su atención, enamorarlo, cerrar la venta y forjar una relación duradera.
Se considera una herramienta de marketing. Sin embargo, también ayuda a todas las áreas de una empresa. Su objetivo es mejorar la experiencia de compra.
Al ver el panorama completo de las interacciones cliente-marca, permite:
El mapa de recorrido del cliente es particularmente valioso cuando se modela a partir de un perfil de cliente ideal y cuando se ajusta a experiencias pasadas. Este enfoque hace que el flujo se apegue a la realidad, sea detallado y específico: con muchos insights accionables. Igual que cuando en las películas ves a un personaje y dices internamente “yo lo conozco”, porque tienes un amigo igual.
Todo esto ya aporta mucho. No obstante, la ventaja más relevante del customer journey map es que ayuda a que las empresas mantengan el foco en el consumidor.
Idealmente, se recomienda crear al menos 3 buyers persona. También es importante modificarlo de vez en cuando. Esto debe hacerse según la evolución de los servicios, las tendencias y los descubrimientos sobre los consumidores.
Cabe mencionar que el customer journey y el user journey son similares, pero no son lo mismo.
De manera tangencial, también existen los llamados mapas de recorrido del comprador, que solo hacen foco en la decisión de compra. Son como un zoom en la escena en que nuestro protagonista elige ser feliz (con un producto o servicio).
También podría interesarte: Phygital, la experiencia que une lo físico y lo digital
La teoría se divide en esta parte. En algunos lugares encontrarás que las etapas de l recorrido del cliente son 5, en otros plantean 7. Esto depende si se toma en cuenta lo que sucede después de la compra o no.
Sin embargo, la historia entre una marca y el cliente no termina así. Este proceso no necesariamente es lineal. La consultora McKinsey ha planteado que el recorrido del cliente es un ciclo continuo, aunque no precisamente circular.
Después de la compra, cuando está probando el producto (experiencia de usuario), inicia de nuevo el proceso desde la etapa de consideración. Está evaluando si vale la pena mantener el producto o servicio o cambiar su decisión.
Cada etapa tiene sus componentes, los cuales influyen en nuestro protagonista y contribuyen a la relación con la marca.
Estos momentos clave en que ambas partes se encuentran. Cuando el cliente interactúa con la marca de alguna manera. Del lado de la empresa, son todas las maneras en que se genera una conexión con las personas.
Involucran a todas las áreas de una empresa, pues de alguna manera todos tendrán relación con el cliente en algún momento. Ya sea al contestar un mensaje, tramitar un pago, lanzar un anuncio segmentado.
Se categorizan en 3 tipos:
Es importante tomar en cuenta que los touchpoints pueden ser físicos o digitales. Y ambos deben incluirse en el customer journey map.
A continuación te dejamos un ejemplo del customer journey map con sus etapas y elementos. Esto es un ejemplo genérico, cada categoría tiene varias opciones que se adaptarán a tu marca al momento en que hagas tu propio mapa de recorrido de cliente.
| Descubrimiento | Consideración | Decisión | Compra | Experiencia | Fidelización | Promoción | |
| Emociones del cliente | Deseo | Análisis | Anticipación | Emoción | Satisfacción | Comodidad |
Entusiasmo Ayuda a otros |
| Touchpoints |
Espectacular Anuncio en redes sociales |
Blogs Sitio web Chat |
E-commerce | App | Redes sociales | Plataforma de reseñas | |
| Acciones del cliente | Clic en anuncio |
Comparación Recopilación de información |
Decisión | Transacción económica | Uso de producto | Follow en redes sociales | Publicar una reseña |
| Acciones de marca | Segmentación de anuncio | Respuesta a preguntas | Creación de cuenta en sistema | Activación de cuenta | Envío de encuesta de satisfacción | Agradecimiento de reseña |
También puede interesarte: Digitalización y automatización
Como puedes ver, un customer journey map requiere mucha información. Por lo tanto, no es trabajo para una sola persona y lo mejor es que todas las áreas den insights sobre su interacción con el cliente.
Si ya tienes mucha de la información que mencionamos anteriormente, entonces queda plasmarlo.
En UiX, el customer journey map es una herramienta que utilizamos día a día. Nuestro core es mejorar las experiencias de los usuarios, incluyendo a los tuyos.
Si necesitas una mano con esto, ¡contáctanos!