La confianza es como un cristal: si se quiebra, puedes intentar arreglarla, pero siempre quedará con grietas. En el mundo digital, pasa lo mismo. Los usuarios necesitan sentir que están en un lugar seguro, donde todo funciona como debería y nada los hace dudar.
Si la interfaz con la que interactúan no les inspira confianza, difícilmente se quedarán mucho tiempo. Pero no te preocupes, una de las ventajas del UI es que te permite evitar eso.
Con un diseño UI bien pensado, puedes hacer que el usuario se sienta que todo está bajo control, y sigue adelante sin miedo a hacer clic.
El diseño UI (User Interface) es toda la parte visual y funcional de un producto digital —digamos, es la cara y la actitud de tu app o sitio—. Es lo primero que ves y con lo que interactúas: desde los botones, hasta la paleta de colores y las animaciones.
Tener un buen UI es clave para generar una buena impresión desde el primer segundo. Cuando una interfaz está bien diseñada, se entiende fácil, fluye, y te da la sensación de que todo está donde debería. Esa primera chispa de confianza es lo que convierte un vistazo en una experiencia duradera.
“Definitivamente sí, pero el UI no camina solo. Cuando una interfaz funciona de forma eficiente, intuitiva y amigable, refleja todo el trabajo que existe detrás y demuestra el compromiso que tiene la marca con sus usuarios”. — Angie Arano, UiXer.
Angie también señala que un buen diseño de interfaz no existe sin una investigación previa de experiencia de usuario (UX). Y cuando un proceso está bien pensado, con empatía y estrategia, se nota. El usuario lo percibe, y eso genera confianza.
El error más común es diseñar sin investigar. Priorizar lo visual sin entender al usuario suele ser receta para el fracaso. Puedes tener una interfaz que se ve increíble, pero si no cumple con los objetivos del usuario, no sirve.
Una interfaz bonita que no guía ni resuelve, simplemente no se vuelve a usar. Y si no se vuelve a usar, no hay confianza, explica nuestra UiXer.
“El diseño sin investigación es decoración. Y la decoración no retiene usuarios.”
El color impacta directamente en cómo nos sentimos y cómo tomamos decisiones. En el diseño UI, la psicología del color es una herramienta poderosa para comunicar mensajes y generar confianza.
Sobre esto, Angie comenta que los colores tienen un impacto en el cerebro, y sobre las emociones del usuario, y entender esto permite diseñar experiencias más efectivas.
Para Angie, estas son algunas de las ventajas clave:
Por ejemplo:
¡Ojo!, esto no significa que tengas que entrar en pánico y cambiar por completo tu paleta de colores, pero sí asegurarte de que está alineada con lo que quieres comunicar.
Usar el color de forma estratégica no solo hace que tu interfaz se vea bien, sino que transmite profesionalismo y confianza.
Sobre esto, Angie explica:
“Por ejemplo: si colocamos una pantalla con un fondo rojo vibrante y un texto en alto contraste, lograremos excitar tanto el ojo humano que será estresante, pero si colocamos una pantalla blanca con el acento de color en un botón, invitaremos a la acción al usuario. Y si lo utilizamos con una menor saturación para los fondos, lograremos transmitir un mensaje de orden y estructura.”
Un diseño accesible considera las necesidades de todas las personas, incluidas aquellas con alguna discapacidad. Y lo mejor: no solo mejora la experiencia de quienes lo necesitan, sino que facilita el uso para todos.
Usar contrastes adecuados, ofrecer subtítulos automáticos o permitir la navegación con teclado o voz no solo es cumplir con normas; es demostrar que te importa la experiencia de todas las personas. Y eso, créenos, se traduce en confianza y lealtad.
El diseño UI debe estar respaldado por una investigación UX sólida. El usuario no solo necesita ver botones bonitos; necesita saber qué está pasando y qué viene después. Esa claridad, esa fluidez, es la que genera confianza real.
“El UI es inherente al UX. Necesitan uno del otro, ambos son fundamentales para crear productos digitales exitosos. Por eso en UiX sabemos que nuestro UI sí garantiza resultados”.
¿Hacemos equipo?